AKUATRO
Akuatro, como cualquier otro generador eléctrico, tiene todas las aplicaciones típicas de este tipo de energía; sin embargo, tiene tres aplicaciones en las que resulta especialmente interesante. Con estos datos, se ha creado la tabla de la derecha para 10 unidades Akuatro en la red:
Mayor estabilidad en las condiciones que permiten la producción de energía básica de la red, sin las fluctuaciones debidas a los patrones de viento o la imposibilidad de producir energía en horario nocturno que son comunes en la energía eólica y solar, respectivamente.
El Plan de Acción Continente IA de la UE busca triplicar los centros de datos y crear gigafactorías de IA con gran demanda energética e hídrica. Cada una podría consumir hasta 1,4 millones de litros de agua al día. Ubicarlas cerca del mar permite usar agua marina o desalada para refrigeración, reduciendo el impacto ambiental. Akuatro se presenta como solución energética eficiente y sostenible, capaz de alimentar tanto los centros como las desalinizadoras. Además, favorece sinergias con renovables y mejora la resiliencia hídrica y energética.
Aproximadamente el 40% de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros de la costa. Esta tendencia sigue en aumento, ya que las zonas costeras suelen ofrecer oportunidades económicas y laborales, además de ser atractivas para la vida urbana. Según Red Eléctrica de España, el consumo medio de los hogares españoles es de 9 kWh al día.
La falta mundial de agua potable es un problema crítico que afecta a millones de personas. El cambio climático, el crecimiento demográfico y la mala gestión de los recursos hídricos han exacerbado la escasez de agua en muchas regiones. Esta situación no solo pone en riesgo la salud y el bienestar de las comunidades, sino que también impacta la agricultura, la industria y los ecosistemas naturales.
Una planta desalinizadora moderna utiliza entre 2,9 y 3 kWh por metro cúbico de agua. El consumo medio diario de agua per cápita en España es de 133 litros, según diversos estudios del Instituto Nacional de Estadística.

AKUATRO Y
El Plan de Acción Continente IA, presentado por la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Soberanía tecnológica, seguridad y democracia, Henna Virkkunen, incluye triplicar las infraestructuras de centros de datos en siete años y desarrollar lo que han bautizado como gigafactorías de IA: centros de computación con al menos 100.000 chips de última generación cada uno. La UE pretende movilizar 20.000 millones de euros para ello.



Con un dato conservador de potencia de 700 W por chip, una de las gigafactorías de IA anteriores alcanzará los 70 MW de potencia y un consumo diario de 1.680 MW.
La AIE (Agencia Internacional de la Energía) indica que un centro de datos de 100 MW puede utilizar hasta 2 millones de litros de agua al día para refrigeración, en el caso de estas gigafactorías de IA suponen 1,4 millones de litros de agua al día cada una.
A la vista de todo lo anterior son obvias las ventajas de colocar dichos centros centros cerca del mar, donde Akuatro sería la solución de suministro eléctrico tanto para el consumo del propio centro de datos como para la desalinizadora si se opta por dotarlo de esta instalación:
Desarrollo sostenible en áreas aisladas
- Una excelente opción para electrificar islas o pueblos ribereños donde otras fuentes son difíciles de implementar.
- Es ideal para pueblos remotos o islas pequeñas, donde la extensión de la red eléctrica tradicional sería muy costosa.
- Aprovecha recursos locales, protege el medio ambiente, mejora la calidad de vida, reduce la pobreza energética y fortalece la economía local.
Proyectos híbridos
- Combinadas con solar o eólica para un suministro energético más completo y balanceado.
- Aseguran el suministro continuo de energía.
- Disminuyen el tamaño necesario de cada fuente individual (más eficiencia).
Integración en redes eléctricas
- Se pueden incorporar a la red eléctrica nacional como energía de base.
- Se instalan módulos de turbinas hidrocinéticas cerca de comunidades o industrias.
- La energía producida se inyecta directamente en redes locales o microredes, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Generación de electricidad limpia y constante
- Se combina la energía hidrocinética con solar o eólica para formar sistemas híbridos más estables.
- Son fuentes predecibles y estables (especialmente la mareomotriz), lo que es una ventaja frente a otras energías renovables como la solar o eólica.
- Ideales para abastecer comunidades costeras o fluviales remotas.
Energética
Akuatro es una alternativa para fortalecer las redes eléctricas con una fuente renovable, constante y de bajo impacto ambiental.